29 de septiembre de 2007

Sergio Makaroff - Tranqui tronqui.

Éste es un vídeo no oficial del tema "tranqui tronqui" de Sergio Makaroff (bio) (es que no he encontrado ninguno oficial) del disco "Un hombre feo" de 1996. Ha colaborado con Tequila, Los Rodríguez, Ariel Rot, Andrés Calamaro, Azúcar Moreno, Manolo Tena, Fito Páez y otros artistas. Puedes ver su myspace y escuchar algunas de sus canciones. Escúchalo.




Letra:
Tranqui, tronqui (Sergio Makaroff)

-Oye Paco, míramela un momento que ahora vengo, vale?
-Tranqui tronqui, que aquí estoy yo

Me han robao la mountain bike
fue un yonqui de la Plaza Real
que cariño le tenía
la bici me llevaba y me traía
si lo pillo lo machaco
lo poco que tenga se lo saco
le coloco un par de mecos
no me importa si lo dejo seco
qué dura es la vida hermano
me quedé con el candao en la mano
y mientras te canto mis penas
la bici va rodando por sus venas.

Con ella no me confundía
sabía siempre lo que hacía
cuesta abajo y cuesta arriba
a la misma velocidad
me he quedao super cortao
porque la quería de verdad.

La noche siguiente tenía
el cumpleaños de Lucía
llegué un poco derrotao
como si me hubieran apaleao
mis amigos me animaron
en la espalda me palmearon
y en eso llegó Luis Guervós
y me dijo -"Hola Makarós"
le conté lo que me había pasao
y que estaba un poco amargao
y el me dijo -"tranqui tronqui,
que no te amargue la vida un yonqui
mañana te pasas por casa
y te dejo mi bici, oye ¿qué pasa?"
en éso llegó Julia Carrasco
tomando guapamente del frasco
me dijo -"tengo una y te la presto
mira que fácil se arregla esto
y ahora en casa tengo dos
la de Julia y la de Luis Guervós.

Con ellas no me confundo
me deslizo por el ancho mundo
cuesta abajo y cuesta arriba
a la misma velocidad
estoy encantado de la vida
porque tengo amigos de verdad.

Leer todo el artículo...

21 de septiembre de 2007

Bloxorz - Juego.

Es un juego bastante entretenido, pero no te creas... hay que pensar. Tienes que desplazar el cilíndro cúbico hasta el cuadrado vacío en el tablero, abriendo o cerrando plataformas.



Leer todo el artículo...

Sonido elbicho.

Aqui podéis ver y escuchar un poco del sonido elbicho en directo en el Fnac de Sevilla.

Leer todo el artículo...

20 de septiembre de 2007

13 Misterios inexplicables.

La revista 'New Scientist' ha recopilado los 13 misterios que siguen provocando quebraderos de cabeza a la comunidad científica internacional. Desde hace milenios el hombre trata de utilizar la tecnología y los avances científicos para dar respuesta a algunas de las incógnitas de este planeta y el espacio que nos rodea.
El efecto placebo.
Pongamos un caso ficticio, el del paciente X. Varias veces al día, durante varios días, se le provoca dolor, que se controla con dósis de morfina. Hasta el último día del experimento. Esas 24 horas, sin que el señor X lo sepa, la morfina se sustituye por una solución salina absolutamente inócua. Parece increíble, pero dicha solución tiene el mismo efecto que la morfina y el dolor desaparece. Es lo que se conoce como el efecto placebo. Antes de la llegada de los fármacos en el siglo XX, era el arma más potente de la Medicina contra la enfermedad. Excremento de cocodrilo, aceite de gusano, sangre de lagarto y hasta ser tocado por el Rey eran medicinas usadas entre el siglo XVI y el XIX. Desde la publicación, en 1955, del libro The Powerful Placebo de H.K. Beecher, se reconoció que el 35% de los pacientes con una amplia variedad de enfermedades podría ser tratada sólo con placebo. En estudios posteriores, se ha visto que puede funcionar en el 70% e, incluso, del 100% de los casos. Nadie sabe todavía qué mecanismos intervienen en el efecto placebo. Algunos estudios sobre el dolor sugieren que reduce la ansiedad y facilita la liberación de endorfinas (sustancias químicas naturales parecidas a los narcóticos) en el cerebro, aunque son hipótesis todavía no confirmadas.
El problema del horizonte.
Nuestro Universo era extraordinariamente homogéneo, y la temperatura de la radiación de fondo es la misma en cualquier dirección que observemos. El hecho de que la temperatura sea homogénea no sería sorprendente de no ser porque entre los dos extremos del Universo hay una distancia de casi 28.000 millones de años luz, mientras que la edad del Universo es 'sólo' de unos 14.000 millones de años. Teniendo en cuenta que nada puede viajar más rápido que la velocidad de la luz y la hipótesis de que hubo un instante inicial o big bang, el interrogante es: ¿cómo es posible que regiones físicamente desconectadas desde el "principio" del Universo estuviesen en estados físicos tan parecidos? Esto es lo que se conoce como el 'problema del horizonte', uno de los mayores quebraderos de cabeza de los cosmólogos, que siguen sin dar con la solución.
Rayos cósmicos ultra-energéticos.
Los rayos cósmicos son partículas que llegan desde el espacio y bombardean constantemente a la Tierra desde todas direcciones. La mayoría de estas partículas son núcleos de átomos o electrones. Algunas de ellas son más energéticas que cualquier otra partícula observada en la naturaleza. El misterio está en su alta energía. La teoría especial de la relatividad de Einstein dice que cualquier rayo cósmico que llegue a la Tierra desde fuera de nuestra galaxia habrá sufrido tantas colisiones que el máximo posible de energía que puede tener es 5 × 1019 eV. Los rayos detectados desde hace una década por el observatorio japonés de Akeno están muy por encima de ese límite, con lo cual o los datos -tomados en diferentes ocasiones y siempre parecidos- están mal, o Einstein se equivocó.
Los resultados de homeopatía de Belfast.
En 1810 el médico alemán Christian Friederich Samuel Hahnemann publicaba el "Organon, el arte de curar", piedra angular de la homeopatía. El principal fundamento de la teoría se define en la ley de los similares (homeo- es el prefijo griego que designa igualdad) por la que una enfermedad se cura con la misma sustancia tóxica que la produce —de ahí que se llame ley de los similares-, pero a dosis infinitesimales. Los homeópatas disuelven esos venenos en etanol —lo que llaman tintura madre- y la diluyen en agua sucesivas veces, no importa cuantas, según ellos el remedio se "imprime" en las moléculas de agua. Tales disoluciones son la parte controvertida de la disciplina, puesto es posible que a esas concentraciones no haya ni una sóla molécula del principio activo en la solución homeopática. Sin embargo su efecto ha sido demostrado en numerosos estudios y se estima que un 15% de los médicos occidentales siguen esta línea. Madeleine Ennis, farmacóloga de la Queen’s University de Belfast, ha sido siempre el azote de los homeópatas. Asegura que, a esas concentraciones, en los remedios homeopáticos no hay más que agua, por lo que químicamente no tiene sentido que funcionen. Sin embargo en su estudio más reciente Ennis y su equipo se llevaron un "pequeño" chasco: descubrieron que soluciones ultradiluidas de histamina funcionaban en un experimento con basófilos, unas células sanguíneas que actúan en la inflamación. La solución homeopática en la que probablemente no había ni una sola molécula de histamina funcionaba realmente como la histamina. Aunque Ennis se ha visto incapaz de explicar el porqué del efectivo funcionamiento y sigue mostrándose escéptica, ha asegurado que si los resultados son reales y la homeopatía no actúa como un placebo, habría que reescribir parte de los fundamentos de la física y de la química.
La materia oscura.
No todo lo que existe en el universo es visible. Los astrónomos pueden detectar objetos que emiten o absorben luz o cualquier otro tipo de radiación electromagnética o que interactúan gravitatoriamente con otros objetos que podamos detectar. El término "materia oscura" alude a esta materia cuya existencia no puede ser detectada mediante procesos asociados a la luz, es decir, no emiten ni absorben radiaciones electromagnéticas. Determinar cuál es la naturaleza de la materia oscura y en qué cantidad existe es el llamado ‘’problema de la materia oscura’’ o ‘’problema de la masa desaparecida’’, y es uno de los problemas más importantes de la cosmología moderna. La cuestión de la existencia de la materia oscura puede parecer irrelevante para nuestra existencia en la tierra, pero, el hecho de que exista o no la materia oscura, afecta el destino final del universo.
Metano en Marte.
El 20 de julio de 1976 Gilbert Levin, uno de los ingenieros a cargo de las misiones de la NASA al planeta Marte, vio que la Viking que orbitaba el planeta rojo había encontrado emisiones de carbono-14 que contenían metano en el suelo del planeta, por lo que la conclusión debía ser obvia y muy relevante: hay vida en Marte.
Algo está ingiriendo los nutrientes, los está metabolizando, y después los expulsa a la atmósfera en forma de gas mezclado con carbono 14. Sin embargo, la NASA no se atrevió a afirmar con rotundidad el descubrimiento, porque otro instrumento de la Viking, diseñado para identificar moléculas orgánicas consideradas esenciales símbolos de vida no encontró nada, así que casi todos los científicos de la NASA decidieron declarar el hallazgo de la Viking un "falso positivo". Pero ¿lo era?.A día de hoy, los argumentos a favor y en contra siguen dividiendo a los científicos, aunque es cierto que los rovers que estudian el planeta rojo han encontrado pruebas de los descubrimientos de la Viking.
Tetraneutrones.
Hace cuatro años, en un acelerador de partículas de Francia detectaron seis partículas que no deberían existir. Las llamaron 'tetraneutrones': cuatro neutrones unidos entre sí de una forma que desafía las leyes de la física. Francisco Miguel Marquès y sus colegas del acelerador de Ganil, en Caen, llevan desde entonces tratando de conseguir el efecto otra vez, pero hasta ahora no lo han logrado. Si lo repiten, estos 'racimos' de átomos podrían obligar a los científicos a reconsiderar las fuerzas que mantienen unido el núcleo de los átomos.
La anomalía de las Pioneer.
Esta es la historia paralela de dos naves espaciales. Una, la Pioneer 10, fue lanzada en 1972; la Pioneer 11 un año después. Ahora mismo, ambas deben estar en el espacio profundo, alejadas de la vista de cualquier ingenio humano, aunque sus trayectorias son demasiado fascinantes como para ignorarlas. Y es que hay algo que ha estado 'empujando' a las dos naves, provocando que aumenten su velocidad. La aceleración es pequeña, menos de un nanometro por segundo, pero es lo suficiente para hacer sacado a la Pioneer 10 unos 400.000 kilómetros de su trayectoria inicial. La NASA perdió contacto con la Pioneer 11 en 1995, pero todo hace indicar que podría estar 'sufriendo' el mismo proceso que su hermana gemela, y estaría muy fuera de su rumbo en algún lugar del espacio. ¿Y qué causa este desvío? Por el momento, nadie lo sabe.
La energía oscura.
Este es uno de los mayores problemas de la física. En 1998, un grupo de astrónomos descubrió que el universo se está expandiendo a más velocidad que nunca. Esto siginifica que la velocidad a la que una galaxia distante se aleja de nosotros aumenta con el tiempo. De ser correcta esta teoría, el resultado último de esta tendencia sería la imposibilidad de seguir viendo cualquier otra galaxia. Esta nueva teoría del fin del Universo ha recibido el nombre de Gran Desgarramiento o, en inglés, Big Rip. Es un efecto para el que todavía se investigan las causas, aunque una de las sugerencias puede ser que esté motivado por la 'energía oscura', una forma hipotética de energía que permea todo el espacio y que produce una presión negativa, resultando en una fuerza gravitacional repulsiva. La energía oscura puede dar cuenta del universo en expansión acelerada, así como de una significativa fracción de su masa.
El acantilado de Kuiper.
Si alguien viajara a la zona externa del sistema solar, a las órbitas de Neptuno y Plutón, se encontraría algo muy extraño. De repente, tras cruzar el cinturón de Kuiper -lleno de objetos pequeños como asteroides helados y cometas- no hay nada. Los astrónomos lo llaman el 'acantilado de Kuiper', porque la densidad de objetos cae espectacularmente. La pregunta es qué ha causado este brusco cambio, y la única posible respuesta parece ser la existencia de un décimo planeta del Sistema Solar, lo suficientemente grande como para haber atraído a todos esos cuerpos hacia su órbita. De momento, sin embargo, nadie ha conseguido aportar ninguna prueba de la existencia de ese planeta X.
La señal 'wow'.
La señal tuvo una duración de 37 segundos, y venía del espacio exterior. El 15 de agosto de 1977 el astrónomo Jerry Ehman, de la Universidad de Ohio State (EEUU), recibió una señal del radiotelescopio de Delaware. Al ver la transcripcción de la señal, Ehman escribió al lado la palabra 'wow1'. 28 años después, nadie ha conseguido dar una explicación a qué o quién emitió dicha señal. La radiación provenía de la dirección de Sagitario, y de un ámbito de frecuencias de unos 1420 megahertzios. Estas frecuencias forman parte del espectro de radio en el que todo tipo de transmisión está prohibida, por un acuerdo internacional. La estrella más cercana en esa dirección está a unos 220 años luz, así que si la señal provenía de allí, la tuvo que causar un acontecimiento astronómico de enorme potencia. ¿O quizá fue una civilización alienígena con un transmisor de gran potencia?.
Constantes no tan constantes.
En 1997 el astrónomo John Webb y su equipo de la Universidad de Sidney analizaban la luz que llegaba a la tierra procedente de quasars muy lejanos. En su viaje de 1.200 millones de años luz, la luz había atravesado nubes interestelares de materiales como hierro, níquel o cromo, y los investigadores descubrieron que los átomos habían absorbido parte de los fotones de la luz procedente de los quasars, pero no los que habían esperado. Si las observaciones son correctas, la única explicación vagamente razonable es que una constante de la física, llamada la 'fina estructura constante' o 'alpha' cambia de valor cuando pasa a través de estas nubes interestelares. Los científicos siguen investigando.
La fusión fría.
En 1989 dos investigadores de la Universidad de Utah (Estados Unidos), Martin Fleischmann y Stanley Pons, desencadenaron la fusión nuclear en una probeta. Sostenían que era posible realizar procesos de "fusión fría" usando como catalizador un bloque metálico de paladio. En los siguientes 10 años, fueron miles los científicos que trataron de volver a lograr los mismos resultados, aunque sin éxito. Todavía hoy sigue la polémica, aunque son muchos los que sostienen que los resultados de Fleischmann y Pons fueron fruto de un error experimental.

Sacado de www.portalnet.org/enigmas

Leer todo el artículo...

16 de septiembre de 2007

Paisanos en América.

Seguro que hay muchos malagueños que no saben que existen pueblos y ciudades en América con el mismo nombre que los que habitan, como Antequera, Ronda, Marbella, Archidona, Algarrobo, Casares, Alameda, Vélez, Pizarra, Arenas, Coín o Humilladero. No habrá muchos antequeranos que estén al tanto de que el nombre de su ciudad se repite en las montañas de Bolivia, ni rondeños que sepan que casi tienen paisanos en pleno corazón de Estados Unidos. Buceando en el atlas mundial pueden descubrirse decenas de pueblos americanos con denominaciones idénticas a las de localidades malagueñas. En muchos casos son meras coincidencias, pero en otros el origen de estos topónimos es incierto y probablemente nunca se llegará a saber si los fundaron malagueños que fueron a parar a tan recónditas tierras:

MARBELLA (Costa Rica) Pueblo marinero y paraíso de surfistas:
La hermana pequeña de la Marbella de la Costa del Sol, no podía estar en otro lugar que en la Costa Dorada. No en Cataluña, sino en pleno litoral de Centroamérica, ya que Costa Dorada es también una comarca de Costa Rica con un turismo incipiente.

Situada casi al pie del océano Pacífico, hasta hace unos pocos de años la Marbella costarricense no era más que un pequeño pueblo de pescadores dentro de la exótica provincia Guanascate, famosa por su bello litoral. Pero poco a poco, como si quisiera aprender de su gemela malagueña, la población se está convirtiendo en una atracción turística en alza. Mucho han tenido que ver sus extraordinarias playas, que han cogido fama entre surfistas de toda América gracias al viento suave que sopla en aquellas costas y que proporciona un oleaje picado, ideal para la práctica de este deporte. Tal vez haya que buscar en ese ambiente paradisíaco la explicación al nombre de Marbella, que, según parece, nada tiene que ver con la ciudad costasoleña. Cerca de allí puede encontrarse también la segunda reserva de tortugas acuáticas más importante del país.

ARCHIDONA (Ecuador) Un cantón con 400 años de historia:
En la página web de la Federación Hotelera de Ecuador se refieren a Archidona como una de las ciudades más antiguas del país. Según cuentan, fue fundada por los españoles en el siglo XVI, por lo que es posible que su nombre proceda del municipio malagueño, de donde puede que fuera originario alguno de aquellos conquistadores. Especulaciones aparte, la Archidona ecuatoriana forma parte de la provincia de Napo, antiguo territorio de los indígenas quechuas, que aún habitan en la zona. Más que una localidad, Archidona es un cantón (unidad de división territorial) que agrupa a distintas poblaciones que suman algo menos de 30.000 habitantes.

Se trata de un conjunto de aldeas que se abren en la selva. La zona más urbana ha adquirido cierta importancia en lo que al turismo se refiere, abundando los mercados artesanales con productos elaborados por las comunidades nativas, desde cerámicas hasta arcos, flechas y cerbatanas. Conocida es también su cultura culinaria con platos como el masato, elaborado a base de yuca y plátano.

RONDA (Estados Unidos) Tranquilo rincón en Carolina del Norte:
Situado al noreste del estado americano de Carolina del Norte, el pequeño pueblo de Ronda explica su nombre por un origen más bien simple, que nada tiene que ver con nuestra ciudad del Tajo. El topónimo procede de Roundabout (cuya traducción al español sería algo así como rodeo, tiovivo o glorieta), que era el nombre que recibía la cercana hacienda donde vivió en el siglo XVIII Benjamin Cleveland, prominente militar de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Con una población de 560 habitantes (según censo del año 2000), Ronda forma parte del condado de Wilkes, conocido por sus festivales de música folk y su circuito de fórmula Nascar (la fórmula 1 norteamericana). Aunque Ronda no es precisamente una localidad famosa ni rica, con una renta media por familia diez puntos por debajo a la media del estado.

ALGARROBO (Chile) Un foco turístico a orillas del Pacífico:
El sobrenombre por el que es conocido Algarrobo, la Capital Náutica de Chile, revela la importancia turística de este enclave, punto habitual de encuentro para los amantes de todos los deportes acuáticos, desde la vela hasta el surf. La ciudad, que cuenta con poco más de 10.000 habitantes, se integra dentro de la provincia de San Antonio, que forma parte a su vez de la importante región de Valparaíso, en el centro del país.

Antiguo refugio de piratas como Francis Drake, Algarrobo vive hoy del turismo. Famosas son sus playas y sus complejos hoteleros, sobre todo el Condominio San Alfonso del Mar, que presume de... tener la piscina más grande del mundo según el Libro Guiness. El nombre de Algarrobo no procede del pueblo de la Axarquía, sino del árbol de esa especie, muy abundante en toda Sudamérica. De hecho, existen tres 'Algarrobos' más en Chile, cinco en Colombia, uno en Perú y otro en la República Dominicana.

CASARES (Nicaragua) Humilde aldea de pescadores:
Los nativos de Casares ganan entre 50 y 100 dólares al mes y se levantan a las cinco de la mañana para lanzarse al mar. La pesca es prácticamente el único modo que tienen de ganarse la vida los pocos habitantes de este pequeño y humilde de la costa nicaragüense. Allí, las chozas de madera al pie de las playas semivírgenes revelan un rincón bello, pintoresco y pobre.

En Casares todavía existe el trueque. Cuando las lanchas regresan a la playa, es habitual que se acerquen hasta allí compradores armados con panes y otros alimentos que pueden cambiar por todo tipo de peces, hasta tiburones. En cuanto a su denominación, no está claro el origen, aunque Casares es un apellido muy común en Latinoamérica. Al norte de Argentina, en la provincia de Santiago del Estero, existe otra aldea de igual nombre de apenas cien habitantes.

ANTEQUERA (Bolivia) Localidad minera con aires indígenas:
Escondida entre los montes de Bolivia, Antequera es uno de los principales centros mineros del país, aunque la mayor parte de sus habitantes conviven con la pobreza. Con una población de 3.352 personas (datos de 2001), sólo están ocupados unos 1.200 vecinos, sobre todo trabajadores de la mina.

El de Antequera podría entenderse como un topónimo extraño en una región donde abundan los municipios con nombres indígenas, como Poopó o Atahualpa. Los nativos quechua representan prácticamente un 50 por ciento de la población de Antequera, que sólo se parece a su tocaya malagueña en una cierta importancia a nivel industrial gracias a las minas de Bolívar, de donde se extrae plomo, plata y zinc.

Su condición rural ha dado lugar a un importante problema de educación que persiste desde siempre y que este mismo año obligó al Gobierno a incluir la zona en un programa nacional de alfabetización. La explotación minera por parte de compañías privadas ha sido también fuente de conflictos, obligando a las autoridades a intervenir para garantizar que parte de la riqueza se invierta en fondos de ayuda al desarrollo.

COÍN (Estados Unidos) Un lugar apartado en el medio oeste americano:
Coin es un pequeño pueblo de 250 habitantes situado en el condado de Page, al suroeste del estado norteamericano de Iowa. Allí, en plena región del medio oeste estadounidense, se levanta esta diminuta ciudad de apenas una decena de calles que se nombran por números.

No se ha encontrado una explicación para su denominación, que sólo se distingue de la del Coín de nuestro Valle del Guadalhorce en el cambio del acento. Coin (que significa moneda en inglés) está atravesado por el Wabash Trace, una antigua vía de ferrocarril reconvertida en corredor verde y carril bici de 63 millas que es una de las principales atracciones turísticas de Iowa. Pese a todo, el 92 por ciento de sus habitantes conduce para ir a trabajar.

ALAMEDA: Situado en la famosa bahía de San Francisco, uno de los principales núcleos del estado de California, en Estados Unidos.

PIZARRA: Aldea rural de la región de Boyacá, en el interior de Colombia.

HUMILLADERO: Pueblo del sur de la isla de Cuba, en la provincia de Granma.

ARENAS: Nombre de cuatro pueblos de Venezuela y de otro de Colombia situado en el departamento de Bolívar.

VELEZ: Es la capital de la provincia del mismo nombre del departamento de Santander (Colombia).

Sacado de www.diariosur.es

Leer todo el artículo...

12 de septiembre de 2007

Lori Meyers - Dilema

He descubierto hace poco a éste grupo, porque me hizo gracia el vídeo y me gustó la canción, se llaman LORI MEYERS y son de Granada.

Leer todo el artículo...

10 de septiembre de 2007

Video de Elbicho en directo.

Para seguir en la misma línea, comentando de elbicho (se nota que me gustan mucho eh?), os pongo un vídeo en directo cantando "De vivir" del último disco:

Leer todo el artículo...

7 de septiembre de 2007

Nueva página de elbicho.

Igual que han sacado nuevo disco, también han creado una web nueva, donde puedes escuchar todas las canciones del disco elbicho VII (por cierto, me gusta mucho "De esconderse"). Por ahora la mayoría de las opciones las tienen en construcción pero es de agradecer que se puedan escuchar todas las canciones completas, mientras navegas por internet.

Nueva web: http://www.elbicho.com/index_prueba.htm

Leer todo el artículo...

1 de septiembre de 2007

Ruinas en la jungla.

Hacía tiempo que no me reía tanto con un vídeo de youtube. Es un doblaje creado por unos chavales de aquí de Málaga de la película Apocalypto, y lo han bordao... Si no eres malagueño puede que no lo entiendas bien. Diálogo:

- Cusha aonde zoi uhtede de mangah verdeh, de portada arta o de la parmilla.
que veni colocao tó no, como vengai a liála que zepai que aqui zomo tó reventao de la cabeza aqui metemo guantaso de 4 en 4 a cabesaso
- tae tae
- que me va emparanoia?
- que va compai yo no zoi niño de pelea
- ezo me va trae mahareta?
- zon zarguetone
- ezo e morraya to
- no en verda zon buena ente
- cusha kerei MDA?
- qe va compai nozotro zomo cocozo
- cuxa yo me voi con eza ente opa!
- uan antonio!... ezo zon ruina.

Leer todo el artículo...